Ojinaga Chih.- Recibió el Presidente Municipal Andrés Ramos de Anda, a la Sub Secretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSPE, Maestra Rosa Isela Gaytán Díaz y al Secretario Técnico, Contador Público Martín Blanco López, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Estatal, dentro del marco de la presentación del “Plan Estatal de Prevención”, realizado en reconocido restaurante de esta ciudad.
miércoles, 24 de agosto de 2022
Se desarrolló ayer aquí el “Plan Estatal de Prevención”
Ojinaga Chih.- Recibió el Presidente Municipal Andrés Ramos de Anda, a la Sub Secretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSPE, Maestra Rosa Isela Gaytán Díaz y al Secretario Técnico, Contador Público Martín Blanco López, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública Estatal, dentro del marco de la presentación del “Plan Estatal de Prevención”, realizado en reconocido restaurante de esta ciudad.
sábado, 20 de agosto de 2022
Bástate de mí gracia: Gerardo Ruiz
Ojinaga Chih.- En el arranque
ayer del primer día de campaña denominada “Un nuevo comienzo” el predicador Gerardo
Ruiz, a nombre de El Restaurador dijo entre otras cosas que la gracia de Dios
es suficiente; un favor que no merecemos, su amor por nosotros, entre otros conceptos
como Gracia, aguijón y debilidad fue la base de su mensaje.
“Bástate de mí gracia” es una expresión que encontramos en el libro de Corintios. Muchos de los cristianos de esta y otras épocas, la han escuchado repetidas veces sin saber lo que significa, agrego Ruiz.
La afirmación de Pablo es que Dios le había dado “un aguijón en su carne” (2 Corintios 12: 7) para evitar que se volviera engreído debido a sus poderosas experiencias y revelaciones de Dios.
Dijo que le había suplicado a Dios que quitara a este “mensajero de Satanás” (2 Corintios 12: 8) pero la respuesta de Dios fue nuestro versículo 9
A veces se malinterpreta como una debilidad en algún pecado. Lo más probable es que se trate de alguna dolencia física, pero no hay forma de saberlo con certeza. Si Pablo estuviera hablando del pecado, entonces sería culpable de lo que otros lo acusan de decir: “¿Qué, pues, diremos?” “¿Seguiremos pecando para que la gracia aumente?” menciono Gerardo Ruiz
domingo, 14 de agosto de 2022
Alcanzando a los niños alrededor de Ojinaga para Cristo: El Restaurador
*En 3 días de campaña se trabajó con alrededor de 60
infantes
Ojinaga Chih.- El Restaurador
“es un ministerio cristiano que entre otras cosas está diseñado para alcanzar a
niños alrededor del Ojinaga para Cristo; equipando a líderes de ministerio para
que efectivamente evangelicen y discipulen a los niños.
Los Niños de esta generación provienen de hogares donde los padres tienen más educación académica, crecen en ambientes donde se les superprotege, tienen un programa de actividades sobrecargado, están rodeados de un ambiente saturado de maldad (adicciones, promiscuidad, corrupción, mentira y engaño, todos estos y más factores han llevado a El Restaurador a trabajar con la niñez
Volver en sí fue el llamado del Pastor Álvaro Vázquez en el cierre de campaña ayer
Ojinaga Chih.- Ayer concluyo la campaña Evangelística en la Col.
Progreso organizada por El Restaurador, y su Pastor Álvaro Vázquez, convoco a
los asistentes a volver
en sí, durante su mensaje en el sentido de buscar a
Dios por medio de Jesucristo.
Esta expresión suele emplearse para nombrar al hijo que, tras alejarse del hogar de sus padres con la intención de independizarse, termina regresando, menciono Vázquez
Tenemos en español la locución verbal, que la RAE trata como frase verbal, volver en sí con el significado de 'recobrar el sentido el que lo había perdido, por un accidente o letargo' expreso el Pastor Álvaro Vázquez, como predicador en la campaña.
La parábola del hijo pródigo habla de la misericordia de Dios para los pecadores arrepentidos y la sincera alegría por la conversión de los descarriados. Al relatarla, Jesús hacía una alegoría sobre la conversión de los pecadores y el perdón de los pecados.
Muchos, como este joven de la historia, deciden alejarse del Padre (en este caso el celestial) para seguir su camino, pero el final es triste, porque el peor error de la humanidad es alejarse de Dios, y al final tener que desear la basura del mundo para saciarse, entre otros factores que dejan una en claro que sin Dios no somos nadie ni nada enfatizo Vázquez.
lunes, 8 de agosto de 2022
La columna Tic-Tac
Tic.- Finalmente llegó la convocatoria al Comité Municipal del PAN en Ojinaga, la que permitirá a los interesados en buscar la silla que actualmente ocupa la dirigente Guadalupe Méndez, comenzar a hacer proselitismo entre los delegados. Y es que esta aspiración es válida para todos aquellos militantes que cumplan con los requisitos establecidos en el documento, mismo que envía el Directivo Estatal a todos los municipios en el estado. Se rumora y de acuerdo a la equidad de género, ahora la dirigencia municipal podría corresponderle a un varón.
Tac.- Sin embargo la convocatoria había tardado en darse a conocer ya que para nadie es secreto, los agarrones están a todo lo que dá al interior blanquiazul. Por un lado los protagonizan el grupo comandado por los hermanitos Martín y Jorge Sánchez Valles, y por otro, los DHIAC, de la corriente afín a la gobernadora María Eugenia Campos Galván.Tic.- Los que no son corralistas pero simpatizan con el equipo de los que mandan en Palacio de Gobierno, Alonso Pérez y Oscar Valenzuela, también manifestaron su deseo por comandar los trabajos de su partido para los siguientes 3 años, donde se incluye el proceso electoral del 2024.
Tac.- Por cierto, se comenta entre los que gustan de compartir los vericuetos panistas, que un reciente ex alcalde de Ojinaga, advirtió a grito abierto pero sin que nadie sepa, que si los que hoy tienen el poder de su partido no lo apoya para ser candidato a un cargo de elección popular en el siguiente proceso, tendrá que emigrar a otro partido político donde si tiene cabida, como en Movimiento Ciudadano.
Tic.- La noticia de la semana en Ojinaga, fue la donación al municipio del edificio del Club de Leones, que ahora quedará bajo mantenimiento oficial; también fueron donados a la Presidencia Municipal, un moderno autobús para traslado de deportistas de todas las disciplinas; un camión tipo tráiler llamados “pipa”, además de un camión recolector de basura, lo que habla de la buena gestoría emprendida por el alcalde Andrés Ramos De Anda.
Tac.- Dicen, que esta semana estuvo bien aprovechada por el presidente municipal, ya que además, se dio tiempo para reconciliar a los vecinos de las comunidades de Maijoma y “Arnaldo Gutiérrez”, los que viven un conflicto de intereses que data desde varias décadas. El caso es que, lo que en años no pudieron hacer sus antecesores, Andrés lo hizo en un par de horas.
Tic.- Y hablando de grillas, pero en el PRI de Ciudad Juárez, el histórico logro que hizo la regidora tricolor Mireya Porras Armendáriz, al reunir a los dirigentes locales del PAN y PRD durante su evento en el que tomó protesta como nueva presidenta del Comité Municipal en esa frontera, fue envuelta en una de vergüenzas cuando al diputado federal Hiram Hernández Zetina, se le ocurrió hablar y con su discurso dejar en mal a los priistas ante los panistas.
Tac.- Bien dicen los jóvenes en su argot barrial, “habló para cagarla”. Pues resultó, según comentan desde la heroica Juárez, que el nobel político pidió el micrófono y ante la destacada e histórica presencia de los líderes del PAN y PRD, que se tomaron su tiempo para asistir al edificio del PRI para testificar el ascenso de Mireya Porras, se le soltó la boca y ante la visita, calificó a panistas y perredistas como asesinos y rateros. Las reacciones no se hicieron esperar. Y es que de acuerdo a lo que ha trascendido, el PRI podría estar participando en alianza durante el siguiente proceso electoral, pero con estas ayudas de gente como Zetina, quedaría en riesgo el pacto.
Tic.- Por cierto, Ciudad Juárez representa una de las metrópolis con mayor incidencia delictiva en todo el país; se ha convertido en la ciudad del horror con casi mil homicidios dolosos en tan sólo 11 meses desde que Cruz Pérez Cuéllar tomó protesta como Presidente Municipal. Las estadísticas oficiales reflejan que 9.5 personas son asesinadas diariamente. Las cifras son alarmantes y de preocupación, pese a que la policía municipal local está apoyada con más de 2 mil elementos federales.
Tac.- De acuerdo al reporte del Observatorio Ciudadano, en Juárez se contabilizan 480 homicidios dolosos en lo que va del presente año, por 465 que se suscitaron de septiembre a diciembre del año pasado, fecha de los primeros 3 meses de iniciada la actual Administración.
Tic.- Los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Rafael Espino De la Peña, comenzaron a reunirse con los presidentes de los Poderes Judiciales y con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados en la República Mexicana, para ultimar detalles de lo que será en breve el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Tac.- Trascendió que fue el chihuahuense, quien en su calidad de presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, el que presidió los foros de consulta que se efectuaron por varias entidades en el país, y ahora, una vez finiquitados estos eventos, se acudió ante los 32 presidentes de los Supremos Tribunales Superiores de Justicia, para informarles de los alcances que se lograron.
Tic.- La Iglesia Católica sigue a la espera que los gobiernos de Maru Campos y Andrés Manuel López Obrador, les entregue cuentas claras y se ponga un alto a la inseguridad que se vive de manera alarmante por todo México. Y es que tan sólo el Gobierno del Estado de Chihuahua no ha podido encontrar a “El Chueco”, presunto autor material del asesinato de dos jesuitas en una comunidad de la Sierra Tarahumara.
Tac.- Este crimen, así como la ola de homicidios dolosos, los robos, violaciones y privaciones de libertad que ocurren permanentemente en Chihuahua y demás entidades federativas, ocasionó que el clero Católico elevara la voz y denunciara públicamente la falta de coordinación entre los cuerpos policiales, lo que sigue propiciando que las estadísticas delictivas sigan a la alza, que no se esclarezcan los asesinatos y se permita la impunidad.
Tic.- Todo parece indicar que no habrá ampliación de tiempo para que los chihuahuenses acudan ante las recaudaciones de rentas y vialidad, a renovar sus placas vehiculares, mismas que adquirirán siempre y cuando tengan vigente su licencia de conducir y el automotor tenga pagada la tenencia 2022, de lo contrario, el propietario será sujeto a una multa por casi $5 mil pesos.
Tac.- La medida recaudatoria provocó molestia en miles de chihuahuenses quienes, a sabiendas que tienen obligaciones fiscales, también saben que esta disposición autoritaria impuesta por la gobernadora María Eugenia Campos Galván, es violatoria a sus derechos ciudadanos, ya que ninguna otra administración estatal había impuesto el replaqueo vehicular. Los chihuahuenses podrán perdonar, pero no olvidar, se comenta.
Tic.- El presidente del Directivo Estatal del PRI, Alejandro Domínguez, se reunió en días pasados con militantes y simpatizantes del Sector Campesino, a quienes pidió no permanecer como simples espectadores ante un gobierno federal que ha sido omiso a los problemas del campo, como lo son en ganadería, fruticultura y forestal.
Tac.- Llamó la atención que elevara el tono de voz, y ya molesto, Alex habló que los retos de Chihuahua son ambiciosos, pero no se puede avanzar mientras se presenten problemas como la alta tarifa de energía eléctrica, así como la incertidumbre para producir; el desinterés del Gobierno para comercializar los productos y otros, por ello el líder estatal tricolor, hizo el llamado a los cenecistas para que como priistas, continúen abanderando las causas de la gente del campo con inteligencia y fuerza.
domingo, 7 de agosto de 2022
La columna. Por. Carlos Jaramillo Vela
SCJN: una subordinación inédita.
Quizá en México jamás se había visto, o al menos no en las décadas recientes, una postración tan clara como la que ha caracterizado durante el actual sexenio a la relación del Poder Judicial respecto al Poder Ejecutivo. Durante el presente gobierno ha sido evidente el sometimiento del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a los designios del presidente Andrés Manuel López Obrador. En reiteradas ocasiones el ministro Arturo Zaldívar, titular del más alto Tribunal del país, ha salido a efectuar declaraciones en defensa de las posturas y acciones del presidente López Obrador, a pesar de lo controversial y comprometedor de éstas.
Es pertinente recordar que de manera frecuente el presidente ha traspasado los límites legales que la Constitución del país le impone, es decir, ha transgredido las normas jurídicas que delimitan su actuación. Asimismo, el mandatario ha desacatado con total ligereza y desenfado los cánones de la diplomacia y la política. Son varios los ejemplos de tal conducta alejada de las directrices jurídicas y los protocolos políticos: las agresiones al INE y a su titular, cuando este instituto ha sancionado a MORENA o a sus candidatos; las intromisiones y descalificaciones hacia el trabajo de los jueces federales y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuando las resoluciones de los juzgadores no han sido del agrado presidencial; la injustificada declaración del Tren Maya como asunto de seguridad nacional, solo para evadir las sentencias de amparo que ordenaron la suspensión de las obras por su irregularidad legal y riesgos hacia el medio ambiente; la irrespetuosa descalificación y la acusación de traidores a la patria vertidas contra las diputadas y los diputados de oposición que se opusieron a la iniciativa de reforma energética planteada por el presidente. El incumplimiento de los contratos con las empresas nacionales y extranjeras generadoras de energía y la obstaculización de sus trabajos e inversiones, a pesar de operar dichas empresas al amparo de las leyes mexicanas y los tratados internacionales. La abierta anticipada campaña electoral del presidente, MORENA y los aspirantes presidenciales morenistas, impulsados todos ellos por el mismo presidente, a pesar de estar legalmente impedidos para ello.
En todos estos casos el común denominador de la actuación del presidente de la Suprema Corte ha sido actuar de modo tímido y con sumo tiento y cautela política para evitar provocar el enojo del presidente López Obrador, quien por su parte desde el inicio de su ejercicio gubernamental se ha conducido desafiando no solo de manera tácita sino también verbal y expresamente al marco legal y a las instituciones. El actual escenario político de México hace necesaria la fortaleza y el respeto a los andamiajes institucional y jurídico. La inobservancia de la ley es uno de los rasgos distintivos de las dictaduras. La presente coyuntura exige que México cuente con un Poder Judicial verdaderamente autónomo, independiente Y digno, que salvaguarde al país de los riesgos de la desmesura y el autoritarismo que suelen afectar a quienes ostentan el poder político.
Agosto de 1521, a 501 años de la caída de la gran Tenochtitlan y del imperio azteca que dio paso a la conquista de los españoles. Por: José Luis Jaramillo Vela
Después de la “Noche Triste”, Hernán Cortés se regresa cabizbajo y derrotado a Cuba
Desde el año 1519 los españoles habían hecho contacto con las diferentes tribus que poblaban el centro del territorio y la costa del Golfo de México; en 1520 tras una serie de errores, desaciertos y malentendidos, Hernán Cortés y los españoles son expulsados de manera violenta de Tenochtitlán por los aztecas en el histórico episodio conocido como “La Noche Triste”, en la que Cortés perdió ochocientos soldados españoles y mil doscientos guerreros tlaxcaltecas aliados. Después de esta humillante derrota, Cortés regresa triste, humillado y derrotado a Cuba.
En Cuba, Cortés no escapó de las burlas y humillaciones de dos de sus archirrivales: Don Diego Velázquez de Cuéllar, Gobernador de las Islas del Caribe y de Pánfilo de Narváez, Gobernador de los Territorios de la Florida, quienes prácticamente un día sí y el otro también, lo traían de encargo; era la comidilla incluso en la Corte Real del Rey Carlos I de España, ante quien Cortés había quedado en ridículo, pues no solo no conquistó el territorio, sino que además en una sola noche había perdido dos mil hombres.
Hernán Cortés se desquita de sus enemigos y busca su revancha personal con su amigo el Rey
Cortés, aguantando todas las burlas, la vergüenza y la humillación de la derrota, escribe una carta y le solicita al Rey Carlos I que le conceda otra oportunidad para conquistar el Imperio Azteca y le habla de su plan para la conquista; el Rey, quien le tenía afecto y consideración a Cortés, y éste, que sabía muy bien del afecto que le dispensaba el Rey, ve aquí una oportunidad para vengarse de las burlas de sus enemigos y le sugiere al Rey que, como ni las islas del Caribe ni la Florida estaban en situación de guerra, en caso de aceptar su petición, entonces Don Diego de Velázquez y Pánfilo de Narváez estaban en posibilidad de aportar los soldados, las naves, la artillería, los suministros y los recursos que necesita para emprender la conquista; el Rey accede y Cortés con toda la malicia y picardía del mundo, le hace una simple e “inocente” pregunta…¿y si no aceptasen?...y el Rey accede.
Cuando Cortés recibe la carta con la respuesta de aceptación del Rey, a Don Diego de Velázquez y Pánfilo de Narváez les llega su respectiva Orden Real, indicándoles aportar tropas, naves, artillería suministros y recursos para ponerlos a las órdenes de su archirrival Hernán Cortés quedaron petrificados, no podían creer cómo se las había jugado Cortés y tuvieron que acceder, so pena, según la Orden Real, de ser destituidos y puestos a disposición del Rey, ya que la misión era conquistar el Imperio Azteca.
Hernán Cortés regresa ávido de venganza, de poder y de conquista… y de quedar bien con el Rey
A regañadientes, Velázquez y Narváez le juntaron a Cortés entre cuatrocientos y quinientos soldados y equipamiento militar, con esos soldados mas unos mil hombres entre indios caribeños y esclavos africanos, Cortés de inmediato zarpó hacia Veracruz, que Cortés había fundado y donde había dejado gente para poblar el lugar y algunos soldados. Los gobernadores de la Florida y de las Islas del Caribe le dejaron muy en claro a Cortés que lo habían apoyado únicamente por provenir de una Orden Real y que con escasos mil quinientos hombres, iba directo al fracaso; Cortés los ignoró y zarpó a Veracruz, el tenía su plan bien estructurado que sólo conocían él y el Rey.
A su llegada, lo primero que hizo Cortés fue reunirse con sus viejos amigos Xicomécoatl “El Cacique Gordo”, emperador de Zempoala y rey de los Totonacas y con Xicoténcatl Axayacatzin, emperador de Tlaxcala, para llevar a cabo su plan; pero Xicoténcatl Axayacatzin muere de viruela (enfermedad que habían traído los españoles desde 1519), sucediéndolo Tehutipitl Tzelecatzin, quien se negó a negociar y reunirse con los españoles, por lo que los atacó, muriendo en el combate; a Cortés le preocupaba que los tlaxcaltecas eligieran otro gobernante renuente a la alianza, pero asume el poder del señorío tlaxcalteca otro aliado, Xicoténcatl Motenahuatzin, entonces Cortés retoma su plan.
Después de la Noche Triste y a su partida a Cuba, Cortés dejó soldados en Veracruz, encargados de mantener las buenas relaciones con los Totonacas y con los Tlaxcaltecas, en su interior él sabía que iba a regresar y le convenía mantener las buenas relaciones con los aliados. El plan de Cortés consistía, con la anuencia del Rey, en buscar las alianzas con los diferentes señoríos y cacicazgos que eran oprimidos y maltratados por los aztecas, quienes les cobraban altos tributos y los utilizaban para sus sacrificios humanos, de esto ya estaban cansados y resentidos los diferentes pueblos oprimidos; aprovechando esa situación, Cortés buscaba aliarlos con él para derrotar a los Aztecas y tomar Tenochtitlán, en reciprocidad, Cortés les cedería a los diferentes caciques, los territorios que ellos querían para establecer su reino, bajo las condiciones de que aceptaran sujetarse al gobierno de los españoles, que se quedarían con la Gran Tenochtitlán para desde ahí gobernar, explorar y extender el nuevo territorio conquistado. El Rey había autorizado a Cortés ofrecer esos territorios para ellos, siempre y cuando se sujetaran al gobierno de España.
Seis meses: tiempo de intensas negociaciones y convencimiento para formar una gran alianza
Los pueblos aborígenes no eran uno solo, eran muchos y de diversas procedencias, a pesar de que algunos tenían ciertas similitudes lingüísticas, cada uno actuaba conforme a sus propios intereses culturales, religiosos y políticos, algunos eran pacíficos y otros eran belicosos, además cada uno de estos pueblos buscaba su propio territorio, organización social y forma de gobierno, para ello cada pueblo formaba un señorío o cacicazgo o “Altépetl”, que era una especie de ciudad-estado con su propio gobernante o “Tlatoani”; cuando algunos pueblos eran afines, se aliaban y formaban un “Reino” o “Imperio”, y se extendía el territorio. La mejor prueba de esto era la organización social del Imperio Azteca, el imperio dominante en todo el territorio, estaba formado por la famosa “Triple Alianza” entre los Aztecas de Tenochtitlán, los Tlatelolcas de Tlatelolco y Texcoco y los Mexicas de Tacuba, pueblos, los tres, tan belicosos que al no poderse dominar unos a otros, decidieron aliarse y formar el Imperio Azteca, para dominar y someter a todos los demás pueblos.
Hernán Cortés ya tenía de aliados al Cacique Gordo Xicomécoatl emperador de los Totonacas y Zempoaltecas y a Xicoténcatl Motenahuatzin, nuevo emperador tlaxcalteca, ellos le ayudaron a negociar y convencer a los señoríos de Quiahuiztlán, Tepeticpac, Tizatlán, Ocotelulco, Chalco, Xochimilco, Azcapotzalco y Mixquic para unirse en alianza para derrotar al Imperio Azteca. Todos estos pueblos quedaron convencidos de lo que Cortés les ofrecía, más la gran oportunidad que vieron de liberarse por completo del terrible yugo opresor de los Aztecas. Alrededor de seis meses le tomó a Hernán Cortés formar esta enorme alianza.
Hernán Cortés y sus aliados van por la Gran Tenochtitlán y por su Emperador Cuauhtémoc
“Era un ejército enorme, imponente, nunca visto, con muchísimos efectivos, la gran mayoría indígenas que tal vez superaban entre quince a veinte por uno a los hombres de Cortés” relata Bernal Díaz del Castillo en su “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, por lo que la alianza de Cortés contaba con alrededor de veintidós mil hombres cuando menos. A medida que Cortés hacía alianzas, iba avanzando el asedio sobre la Gran Tenochtitlán, de manera que por distintos rumbos se iban estableciendo combates y frentes de batalla; a pesar de la enorme superioridad de Cortés y sus aliados, el avance sobre la gran ciudad era muy lento. Desesperado por esta situación, el líder guerrero tlaxcalteca Xicoténcatl Motenahuatzin, quien era un guerrero joven, vigoroso y ambicioso, le reclama a Cortés el poco y lento avance logrado con tan enorme superioridad y amenaza con abandonar la alianza; Cortés sabe muy bien que, si abandona Xicoténcatl, abandonan todos los pueblos aliados y quizá únicamente se quedaría con Xicomécoatl y los Totonacas, por lo que decide acelerar el ritmo de batalla y dar el zarpazo final sobre Tenochtitlán.
La primera decisión fue en extremo sanguinaria, Cortés tenía ochocientos prisioneros, todos ellos mujeres, niños y niñas, ordenó asesinarlos a todos y colocar sus cuerpos sobre una de las avenidas que conectaban con Tenochtitlán, a la vista de todos, como muestra de una crueldad extrema; como segunda acción, ordenó cortar los suministros de agua y alimentos hacia Tenochtitlán y esperar a que comenzaran a padecer hambre y sed para el ataque final. De forma simultánea, los esclavos africanos que lo acompañaban habían construido trece embarcaciones, previendo Cortés que al sentir la falta de agua y alimentos huirían en canoas; de modo que con las embarcaciones cortaron el paso por el lago de Texcoco; luego finalmente, con unos aztecas agobiados por la sed y el hambre, los ejércitos tomaron todas las calzadas a Tenochtitlán y se produjo el asalto final.
Finalmente, el 13 de agosto de 1521 cae la Gran Tenochtitlán, Cuauhtémoc, el último Gran Tlatoani, que se había refugiado en Tlatelolco es hecho prisionero, con esto se derrumbó el Imperio Azteca y su Triple Alianza, con el último Gran Tlatoani prisionero, la Gran Tenochtitlán queda en poder de los españoles y sus aliados. Se había consumado la Conquista de México.
Cortés cumple su palabra con sus aliados, pero…
Consumada la Conquista, Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano queda como la gran figura de toda la acción de guerra y cumple lo pactado con los caciques aliados y Cortés es nombrado como Gobernador General, mientras de España envían al nuevo Virrey; Cortés cumplió y mantuvo su palabra, pero al tomar posesión la Corona Española del nuevo territorio, las exigencias fueron otras, llegaron miles de españoles, tropas reales, los misioneros y la situación cambió por completo, comenzando una era de abusos contra los indígenas que habían ayudado a consolidar la conquista. El nuevo territorio fue nombrado como “La Nueva España”.
Otra vez la historia
De manera generalizada, la historia oficial nos habla de “la conquista de los españoles”, y de manera deliberada y mañosa nos esconde un poco el dato de que prácticamente fueron los pueblos indígenas aliados de Cortés quienes derrumbaron al imperio Azteca para dar paso a la Conquista; realmente los españoles fueron muy pocos, casi quinientos los que participaron en la conquista. En un principio, la historia oficial consideró no mencionar tanto el hecho de los aliados, bajo el malentendido supuesto de que los propios indígenas se habrían traicionado al ayudar a los españoles a la conquista. Por principio de cuentas, la idea de “indígena”, no existía, ese término vino con los españoles, por lo tanto, no se puede decir que la causa indígena fue traicionada entre ellos mismos, porque todos los pueblos eran diferentes y no eran amigos, unos trataban de someter a otros y estaban en constantes conflictos, todos deseaban expandir sus dominios a costa de someter a otros, no eran amigos y por eso no se puede hablar de traiciones.
El único que entendía muy bien la situación, era el propio Hernán Cortés, quien desde un principio supo que los pueblos indígenas terminarían siendo vasallos de la Corona Española y los alió y utilizó para tal fin; aunque él cumplió su parte, les dió a sus aliados lo que les había prometido. Por su parte los aliados de Cortés veían a los españoles como otro grupo más en busca de su territorio para establecerse, no tenían ni la menor idea de que detrás de Cortés estaba la Corona Española y sus apetitos de conquista, por eso tampoco la historia los puede juzgar de que actuaron de forma inocente, ellos no sabían, desconocían las intenciones de los españoles. Moctezuma Xocoyotzin fué tal vez el único que actuó con cierta inocencia, puesto que él y solo él consideró a Cortés como un enviado de los dioses para gobernar y tal vez por eso cedió ante él. De todo esto, el 13 de agosto se van a cumplir 501 años.
Fuentes Bibliográficas:
+ www.gob.mx/siap
+ www.gob.mx/inpi
+ bbc.com/mundo/mexico
+ historia.nationalgeographic.com-es
+ ciencia,unam.mx
+ conecta.tec.mx
+ imfobae.com
+ pueblosoriginarios.com
+ www.inah/mediateca
+ es.wikipedia.org
-
A fin de apoyar a las familias de bajos recursos en el próximo regreso a clases, el Gobierno Municipal entregará paquetes de útiles escolare...
-
NOTICIACRISTIANA.COM- La inauguración oficial, de los Juegos Olímpicos París 2024, tuvo lugar este viernes (26), con una serie de presenta...
-
Tony Meléndez, candidato a la diputación federal por el V Distrito; junto a su suplente, Chava Alcantar, acudió al municipio de San Francis...