Sin argumentos… Corral se sale con la suya y
defenestran a Ramírez. Casos Letayf y Rivas: panistas que revelan su
insensibilidad.…y se abrieron las compuertas de La Boquilla.
La controversia no solo habrá de seguir, sino
que aumentará y cobrará resonancia en los tribunales federales, pues en una
sesión plenaria respecto de la cual se han empezado a señalar serias
irregularidades la mayoría de los diputados del Congreso del Estado votaron por
el desafuero del Magistrado –y ex diputado del PRI- Jorge Ramírez. Algo absurdo
es la contradicción en la que incurrió el diputado del PES, Misael Máynez,
quien habiendo votado anteriormente en contra del desafuero por no haberse
encontrado elementos para su procedencia cuando días atrás se revisó
el caso dentro de la Comisión Jurisdiccional –de la cual él forma parte-, luego
en el pleno cambió diametralmente su postura respaldando el desafuero del
citado funcionario judicial.
Días antes de la plenaria, cuatro de las y los
cinco diputados integrantes de dicha Comisión Jurisdiccional votaron contra el
desafuero del magistrado por no existir razones que lo justificaran; entre
dichos votos en contra figuró el de Máynez (PES), y el único voto emitido a
favor del desafuero fue el de la diputada Georgina Bujanda (PAN).
El apoyo de Máynez al plan para defenestrar
al Magistrado Ramírez no resulta del todo raro, pues desde tiempo atrás dicho
legislador ha sido señalado como aliado incondicional del gobernador Javier
Corral, hasta el grado de ser considerado por algunos como más corralista que
el mismo Corral. La gran sorpresa fue la adhesión de la bancada morenista al
entregar sus votos para sacar adelante el objetivo que muchos atribuyen a
Corral. Al término de la controversial sesión el diputado y dirigente estatal
del PRI, Omar Bazán, tuvo el valor de denunciar públicamente las anomalías y
manipulación bajo las cuales fue manejada tal reunión plenaria con el evidente
propósito de conseguir que se cumpliera la defenestración de Ramírez, misma a
la que varios analistas políticos y medios de comunicación ven como una
consigna de venganza política evidentemente emitida por el titular del Poder
Ejecutivo.
También varias fuentes periodísticas han señalado
el desaseo imperante en la referida sesión cuya votación se inclinó por el desafuero
de Ramírez, y además han reiterado que el verdadero motivo existente detrás de
la acusación de enriquecimiento ilícito formulada contra éste es el obsesivo
revanchismo político que ha sacado fuera de sí al gobernador. Por su parte, el
Magistrado Ramírez ha dicho que ante la serie de violaciones y atropellos
cometidos contra sus derechos se defenderá conforme a la ley y acudirá a
solicitar la protección y el amparo de la justicia federal.
El caso Ramírez aún
no está cerrado, y por lo tanto el mandatario estatal no puede cantar victoria,
pues este asunto, como otros cuya resolución ha quedado en manos del Poder
Judicial Federal, podría revertírsele a Corral poniendo en evidencia una vez
más su controversial y agresiva manera de actuar.
Sonó con estridencia política el caso local
de la destitución del Director del Instituto Municipal de Cultura Física y
Deporte, de la capital de Chihuahua, Francisco Alonso Letayf, ordenada por la
alcaldesa María Eugenia Campos, quien como mujer, y también en virtud de sus
personales intereses político-electorales ampliamente conocidos, reaccionó en
modo airado ante las expresiones públicas vertidas por su amigo y funcionario,
girando instrucciones para su inmediata remoción.
El motivo de la defenestración del ahora ex
funcionario se halla en las bromas vertidas por éste respecto al evento del
próximo día 9 de marzo, denominado “#UnDíaSinNosotras”
y/o “El nueve ninguna se mueve”, mediante el cual las mujeres de
nuestro país se manifestarán dejando de asistir a sus actividades laborales
para protestar contra la violencia, desigualdad y discriminación de las que
–por desgracia- aún siguen siendo objeto. El
funcionario dijo: “¿Quién me va a contestar las llamadas? ¿Quién me va
a pasar las llamadas? ¿Quién me va a revisar la agenda? Entonces sí me van
hacer falta. Entonces, si me van a hacer falta desde ahorita, yo les dije (a
las mujeres del ayuntamiento) que nos podremos encerrar aquí en la
oficina para que sepan que no vinieron”.
Dos o tres días después de
la imprudencia cometida por Letayf, la también panista, Yamileth Rivas
Martínez, quien es diputada suplente de la legisladora Rocío González Alonso
(PAN), incurrió en un desatino que también mereció la censura pública, pues
luego de que la joven Yamileth –quien además trabaja en el Congreso del Estado-
escribiera públicamente en su red social “Saliendo del cochino juaritos
jajaja baaay”, los diputados Omar Bazán (PRI) y Benjamín Carrera (MORENA)
desaprobaron su negativo comentario.
Estos penosos casos deben ser una llamada de
atención hacia todos los servidores públicos, y particularmente para los
emanados del PAN, a fin de que tomen conciencia de la seriedad y prudencia con
las que se deben conducir en el desempeño de las funciones que los ciudadanos
les confirieron. Durante el actual quinquenio los chihuahuenses hemos sido
testigos de bochornosas muestras de falta de ética, violación a derechos
humanos y discriminación cometidas en el ejercicio del servicio público, entre
las que sobresale -por la amplia difusión nacional que alcanzó y por haber
llegado hasta los juzgados federales- el reciente caso de atropello y despojo
cometido contra el periodista Gabriel Venzor por parte del gobernador Javier
Corral y sus guardias personales.
Con motivo del caso Letayf, la misma presidenta
municipal, Campos, ha reconocido en forma pública la necesidad de que los
funcionarios demuestren sensibilidad. Por lo que concierne a la reprobable
conducta de la joven diputada suplente, Rivas, el legislador Bazán lamentó que
en el Congreso haya empleados que desprecien públicamente a las ciudades. Así
pues, las malas bromas vertidas por los funcionarios panistas Francisco Alonso
Letayf y Yamileth Rivas han revelado su inmadurez, así como su falta de tacto y
de insensibilidad.
Férrea resistencia podría enfrentar de nuevo
el Gobierno Federal de parte de los productores agrícolas de la región
centro-sur del Estado de Chihuahua. La razón estriba en la apertura de las
compuertas de la colosal presa La Boquilla, una de las más grandes de México,
la mayor de la entidad, fuente de pesca para quienes viven de esa actividad, y
sustento de uno de los principales distritos de riego del país -y el más
importante del estado-. Así de importantes son dicho vaso de almacenamiento y
el vital recurso hídrico que guarda. Por ello y no por otra razón se han venido
dando fricciones entre los agricultores de esa vasta y productiva zona y las
autoridades federales representadas por la Comisión Nacional del Agua (CNA o
CONAGUA). La “guerra por el agua”, le han llamado algunos al conflicto.
Custodiada desde semanas atrás por elementos
de la Guardia Nacional, la presa por fin fue abierta, supuestamente solo con el
fin de proveer el agua de riego que los productores necesitan para el presente
ciclo agrícola, sin embargo, al no existir certeza respecto al volumen total y
destino del agua que durante los siguientes meses la CNA le habrá de extraer a
La Boquilla, prevalecerá la suspicacia entre las y los hombres del campo
chihuahuense.
La raíz del conflicto suscitado desde principios del presente año
se halla en la intención de CONAGUA para abastecer de agua a dos presas secas
de los estados de Coahuila y Tamaulipas, así como para enviar millones de
metros cúbicos del preciado recurso a Estados Unidos, en pago al tratado de
aguas internacionales suscrito en 1944 entre el vecino país y el nuestro.
Los
opositores a tal pretensión -entre quienes además de los productores
agropecuarios figuran algunos actores políticos y especialistas en la materia-
argumentan que en el momento actual resulta improcedente el pago de agua a la
nación vecina por no estar así estipulado en el calendario contemplado en el
acuerdo, y también censuran el eventual envío a las dos entidades mexicanas
referidas, por ser injusto que para resolver las carencias de otras regiones
agrícolas se despoje del vital insumo a los productores chihuahuenses.
Bajo tales circunstancias es posible que
continúen las fricciones y desencuentros entre las autoridades federales del
ramo hídrico y los labriegos de Chihuahua, cuya reciedumbre podría ser puesta a
prueba por el Gobierno Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario