viernes, 22 de febrero de 2019

Pérez Cuéllar asume coordinación del Canal del Congreso de la Unión

El senador de Morena, Cruz Pérez Cuéllar, asumió hoy la presidencia de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión.

Esta comisión tiene la encomienda reglamentaria y rectora de dicho canal, la cual integra a representantes del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

Ante la instalación de la comisión el senador morenista comentó que “Sin lugar a dudas el reto que tomamos todos los que integramos esta comisión es relevante, ya que tiene que ver con los derechos fundamentales que consagran nuestra Constitución, como el derecho a la información que tenemos los mexicanos y la libertad de expresión”.
Dentro de los objetivos principales, detalló Pérez Cuéllar, tienen el de mejorar la plataforma digital con la que cuenta el canal para de esta forma llegar a más personas.
Comentó que tanto los diputados como los senadores de la comisión, trabajarán para que el Canal del Congreso sea instrumento para democratizar al país y que todos los mexicanos tengan el conocimiento de las actividades legislativas.
La Comisión Bicamaral del Canal la integran la senadora Nadia Navarro Acevedo del PAN, el senador Miguel Ángel Mancera del PRD, el diputado Rafael Hernández Villalpando, la diputada Adela Guel Saldívar y la diputada Nayely Salvatori.  

Que la Federación garantice recursos de CECyTECH: Bazán

El diputado local Omar Bazán envío esta mañana una iniciativa para exhortar al gobierno federal para que con base al convenio de coordinación para la creación, operación y apoyo financiero del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECYTECH), garantice los recursos destinados a este organismos y aprobados en el Presupuesto de Egresos de la federación 2019.
Esto, luego de la reducción del casi 50% del presupuesto federal a dichos institutos educativos a lo largo del país y que de manera particular en la entidad afectará a mil 480 empleados en 40 municipios, por lo que no se descarta la posibilidad de una manifestación.
"En una decisión unilateral como se está volviendo costumbre por parte del Ejecutivo Federal, disminuyen en el Presupuesto autorizado por el Congreso de la Unión para este ejercicio 2019, afectando directamente a la educación media superior en el país, impactando con una disminución de mil millones de pesos los 94 mil millones plasmados el decreto de Presupuesto de egresos 2019, de confirmarse esta decisión, podría significarle una baja de recursos muy importantes a la entidad para este nivel de educación, y en especial para esta modalidad educativa" se lee en la iniciativa.


DESAMPARA AMLO A LAS MUJERES, HIJAS E HIJOS, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA: GEO BUJANDA

La diputada del Partido Acción Nacional, Georgina Bujanda, rechazó la decisión de suspender la convocatoria para otorgar recursos a los refugios que atienden a mujeres víctimas de violencia extrema.
“No vamos a quedarnos calladas ante el desprecio y abandono que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha ordenado ejercer en contra de las mujeres, niñas y niños que viven situación de violencia y que están en situación de grave vulnerabilidad”, manifestó la legisladora.
Consideró que esta acción es una atrocidad y deja desamparadas a las mujeres que son víctimas de violencia, lo cual raya en una irresponsabilidad y es una evidente política pública misogina y discriminatoria.
Bujanda Ríos agregó que esta medida  afecta en primera instancia a más de 20 mil mujeres que ya han sido víctimas de violencia y además coloca en inminente condición de indefensión al resto de mexicanas que están expuestas a estas lamentables circunstancias.
“Como mujer y legisladora panista exijo enérgicamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, que inmediatamente revierta la suspensión de la convocatoria para la asignación de subsidios para la prestación de servicios de refugio para mujeres, sus hijas e hijos, que viven en violencia extrema y deje de agredir con políticas atroces a los sectores más vulnerables de la sociedad”, puntualizó.

A 83 años de fundada la CTM estamos más fuertes que nunca: JDZG


La Confederación de Trabajadores de México (CTM), está más fuerte que nunca, afirmó su secretario general, Lic. Jorge D Zapata García, en el marco del 83 aniversario de este grupo de trabajadores.

 “Este próximo domingo la CTM cumple 83 años y llega como la van a ver con el Auditorio Nacional lleno hasta el tope y fuerte”, afirmó.

En los 83 años que tiene la Confederación de Trabajadores de México (CTM), ha pasado muchas transformaciones con los cambios de gobiernos federales y sin embargo, ha permanecido, ya que constantemente piensa en la mejoría de los trabajadores y en la estabilidad de las plantas que se instalan en los distintos estados del país.

Agregó que lo que hace la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) es una Reforma Laboral que desde su punto de vista no tiene ningún sentido más que entorpecer la forma en que se ha trabajado con los sindicatos.
Aunque esto no será un riesgo para que los sindicatos desaparezcan, el sector obrero debe adaptarse a lo que sea, ya que cuando se fundó la CTM desde el año 1936, a la fecha ha tenido cambios en la dirigencia “nos hemos ido adaptando” dijo Zapata García.
Recordó que a lo largo de la historia de la CTM, han pasado seis dirigentes: Vicente Lombardo Toledano, Fernando Amilpa Rivera, Fidel Velázquez Sánchez, Leonardo Rodríguez Alcaine, Joaquín Gamboa Pascoe y recientemente Carlos Aceves.
Se le cuestionó sobre un salario mínimo ideal para los trabajadores mexicanos, “no hay un ideal, pues el salario mínimo en mucho es un mito, ya que no hay trabajador que crea en su sano juicio que alguien vaya a vivir ni él solo y mucho menos una familia con 80 pesos diarios, los trabajadores siempre ganan más, siempre tienen bonos y pagos por productividad”, dijo.
Agregó que el salario mínimo es sólo una referencia que se usaba para las multas, pero ahora es una pieza de museo que ya no se necesita más.



Exhorta Omar Bazán al gobierno para que informe como apoya al Centro de Rehabilitación Infantil TELETON (CRIT)

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
P R E S E N T E.-

El suscrito Omar Bazán Flores, Diputado de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, integrante al Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en uso de las facultades que me confiere el numeral 68 fracción I de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, así como los ordinales 169, 170, 171 y demás relativos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Chihuahua, acudo ante este Honorable Representación, a fin de presentar Iniciativa con carácter de Punto de Acuerdo a efecto de hacer un llamado y exhorto al Poder Ejecutivo Estatal para que en uso de sus atribuciones y facultades, informe a este pleno cual es la situación del apoyo otorgado al Centro de Rehabilitación Infantil TELETON (CRIT), así como también se exhorta tanto al Poder Ejecutivo como al ayuntamiento municipal de Chihuahua, para con base a los diferentes programas de apoyo, se busquen los medios necesarios para solventar los gastos operativos del citado centro ,  de acuerdo a la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT, por sus siglas) fue inaugurado el 23 de noviembre del 2006, siendo este el octavo centro inaugurado a lo largo del país, dando así un muy necesitado apoyo a las personas vulnerables, específicamente a los infantes con alguna discapacidad.

El CRIT atiende regularmente a 600 niños a la vez, así como 400 personas adultas, alternativa que se presenta debido a la necesidad económica del mismo centro, ya que previamente contaba con un apoyo de 44 millones de pesos anuales por parte del poder ejecutivo estatal, pero en el año 2017 fue reducido a 22 millones de pesos, mermando su capacidad de operación, puesto que su presupuesto estaba basado en dicho apoyo.
En el año 2018 se llevó a cabo una campaña de búsqueda de recursos, en la cual se logró la recaudación de 34 millones de pesos por parte de empresas de la iniciativa privada, la Fundación del Empresariado Chihuahuense así como el Municipio de Chihuahua.
Debido al carácter de aportación única que fue entregado el importe, el sustento del centro se ve nuevamente amenazado, por lo que solicitamos al Poder Ejecutivo nos aclare cuál es la situación presupuestaria del apoyo, aunque reducido, pero aun así un compromiso que se tiene con los niños en situación más vulnerable. Si ya se tiene establecida alguna fecha para la entrega del mismo, o si por la situación de austeridad se dejará de apoyar este tan importante centro.
A su vez, buscamos a través de los diferentes programas que se encuentran disponibles tanto en el gobierno estatal como en el municipal, se lleven a cabo mesas de trabajo en conjunto con el personal del CRIT, así como los representantes del empresariado chihuahuense, para en conjunto poder encontrar la manera de generar el financiamiento necesario de una manera constante y asegurar el funcionamiento del centro sin ser objeto de politizaciones presupuestales, brindando finalmente el apoyo a los que realmente hacen uso de él, las personas con diferentes discapacidades.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 57 y 58 de la Constitución Política del Estado, nos permitimos someter a la consideración de esta Asamblea la iniciativa con carácter de punto de acuerdo bajo el siguiente:

ACUERDO:
PRIMERO.- La Sexagésima Sexta Legislatura del Estado de Chihuahua exhorta al Poder Ejecutivo Estatal para que en uso de sus atribuciones y facultades, informe a este pleno cual es la situación del apoyo otorgado al Centro de Rehabilitación Infantil TELETON (CRIT),
SEGUNDO.- Se exhorta tanto al Poder Ejecutivo como al ayuntamiento municipal de Chihuahua, para con base a los diferentes programas de apoyo, se busquen los medios necesarios para solventar los gastos operativos del citado centro.
ECONÓMICO.- Una vez aprobado que sea, túrnese a la Secretaría para que se elabore la minuta de ley en los términos correspondientes, así como remita copia del mismo a las autoridades competentes, para los efectos que haya lugar.
En la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, a los 13 días del mes de febrero del año 2019.                                     
ATENTAMENTE


DIPUTADO OMAR BAZÁN FLORES
Subcoordinador del Grupo Parlamentario del
 Partido Revolucionario Institucional

Van 169 hombres desaparecidos en el 2019

Chihuahua.- Hay 169 reportes de personas desaparecidas en todo el estado en lo que va del 2019, siendo en promedio tres personas por día, únicamente del sexo masculino, debido a que las estadísticas de mujeres, niñas y niños es un conteo aparte.

Lo anterior fue informado por la Fiscalía General del Estado, quienes confirmaron la localización de 101 personas de los casos denunciados, sin especificar si fueron encontrados vivos o muertos.

Uno de los casos más recientes de desaparecidos es de los jóvenes Alejandro Aguirre de 28 años y Daniel Humberto Domínguez de 29 años, quienes fueron localizados el día de ayer por la tarde asesinados.

Los hombres contaban con un reporte de desaparición por parte de sus familiares, además de publicar en redes sociales la pesquisa, con la intención de dar con el paradero de ellos.

El Diario de Chihuahua

“Quita discrecionalidad”: Reconoce Patricio a Guardia Nacional

Ante el acuerdo en el Senado para aprobar la Guardia Nacional, el exgobernador Patricio Martínez afirmó que este nuevo dictamen delimita la participación del Ejército en seguridad civil.

Martínez García se manifestó a favor de la Guardia Nacional conforme al dictamen que aprobó este jueves el Senado de la República, y agregó que ahora ya no habrá discrecionalidad del presidente para el uso del Ejército para fines de seguridad del fuero común.
Incluso, el también exsenador, recordó que hay jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto.
Agregó que el Ejército es una institución que destaca de su desempeño institucional y no político, por lo que la Guardia Nacional es mejor que la propuesta de mando único, que más bien pretendía cambio a partir de un directorio político.
Cabe mencionar que este martes, el Senado anunció la aprobación del dictamen para la creación de la Guardia Nacional, la cual dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública y tendrá la función de buscar la pacificación del país.