sábado, 8 de febrero de 2020

Inicia ‘Sembrando Vida’ en la Sierra Tarahumara


Como un programa que viene a cambiar el rostro de la Sierra Tarahumara definió el delegado estatal de la Secretaría de Bienestar, Juan Carlos Loera De la Rosa, el programa federal ‘Sembrando Vida’, el cual promoverá proyectos productivos para estimular la economía en las comunidades y cuyo pre-registro de beneficiarios inició esta semana.
En Chihuahua, el proyecto que es amigable con el medio ambiente, dará empleo a seis mil productores de árboles frutales y maderables, con lo cual se estimulará la economía en las comunidades.
Loera De la Rosa resaltó que "el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene un gran interés por los pueblos originarios del país, por lo que queremos aprovechar el conocimiento que tienen los habitantes de la región para que puedan autoemplearse y generar su propia alimentación y venta de lo que produzcan", precisó.
El arranque del programa se dio en el poblado de Llano Grande, municipio de Guadalupe y Calvo, lugar al que acudieron 200 habitantes de las comunidades de Milpillas, Llano Grande, La Ciénega, Juntas de Arriba y Juntas de Abajo.
Próximamente personal del programa llevará a cabo la medición de tierras para verificar que cumplan con las dos hectáreas y media que como mínimo exige el programa para otorgar el apoyo federal. Posteriormente los sembradores serán capacitados por técnicos especialistas en el manejo de bosques.

Dorados Capital cae en casa ante los Soles de Ojinaba en la LEB


Es la segunda derrota que sufren los dirigidos por el “Chino” Gustavo Pacheco.

Inicia Guadalupe y Calvo con pre registro del programa Sembrando Vida.



"Con estos programas del Gobierno Federal, el presidente de México dará un nuevo rostro a la sierra Tarahumara, al estimular la economía entre sus habitantes": Juan Carlos Loera de la Rosa, Delegado Estatal de los Programas de Desarrollo.
En el corazón de la sierra Tarahumara, la Delegación Estatal de la Secretaría de Bienestar inició el preregistro del programa Sembrando Vida que dará empleo en este municipio a seis mil sembradores de árboles frutales y maderables.
En el poblado de Llano Grande se inició este día con 200 personas que entregaron la documentación que les permitirá acreditarse y ser contratados para continuar a la siguiente fase del programa.
Todos ellos participaron ya en las Asambleas Informativas, ayer pasaron al pre registro y posteriormente acudirá personal del programa para verificar la medición de tierras para que cumplan con las dos hectáreas y media que como mínimo exige el programa y hacerse acreedores del apoyo federal.
Luego de este procedimiento son capacitados por técnicos especialistas en el manejo de bosques.

Se les solicita acta de nacimiento, la Curp, credencial de elector, documento que acredite las tierras (certificado parcelario) y comprobante de domicilio. 
Los facilitadores de Bienestar les hacen firmar una carta-compromiso al entrar al programa y, caso de que no sean elegibles, se les canaliza a otros programas de Bienestar.
Acudieron habitantes de comunidades como Milpillas, Llano Grande, La Ciénega, Juntas de Arriba y Juntas de Abajo.
El Delegado Estatal de los Programas de Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa, acompañado en la gira en las comunidades por el presidente municipal de Guadalupe y Calvo, Noé Chávez, dijo que Sembrando Vida viene a cambiar el rostro de la Sierra Tarahumara con una reconversión social, con proyectos productivos que estimulen la economía en las comunidades, además de que se trata de acciones amigables con el medio ambiente.
 "El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene un gran interés por los pueblos originarios del país. Por lo que queremos aprovechar el conocimiento que tienen los habitantes de la región para que puedan autoemplearse y generar su propia alimentación y venta de lo que produzcan", precisó el funcionario federal.
 Además, invitó a los asistentes para que sus familiares se inscriban en los diferentes programas Integrales de Bienestar y con ello reciban los recursos que les permitan una mejor calidad de vida.
 Algunos de los asistentes al pre registro mencionaron que sembrarán calabacitas, manzanos, maíz, fríjol, papa y árboles maderables.

lunes, 3 de febrero de 2020

Celebra Alcalde el Día de la Candelaria con bomberos


El Presidente Municipal Armando Cabada Alvídrez celebró el Día de la Candelaria junto al personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.

El Alcalde acudió a la estación central de Bomberos, donde se levantó del nacimiento al Niño Dios.

Indicó que sabe que diariamente se encomiendan a Dios antes de salir a la calle a proteger a la ciudadanía, por lo que agradeció la invitación para participar en la ceremonia, a la que acudió con gusto.

Posterior a ello degustó con los bomberos y personal del Departamento de Rescate de los tradicionales tamales del Día de la Candelaria.

El Presidente Municipal fue el encargado de levantar al Niñito Jesús y entregarlo al director general de Protección Civil, Efrén Matamoros Barraza.

Además se realizó una oración por lo bomberos, paramédicos, integrantes de Protección Civil, directivos, autoridades del Gobierno Municipal Independiente y las familias de cada uno, previo a disfrutar de tamales y chocolate caliente.

En el desayuno también estuvo presente el comandante Benito Ortiz Ornelas; el comandante Fernando Licón y el capitán primero de turno, Oscar Mancha.

sábado, 1 de febrero de 2020

Continúa Programa Emergente de Bacheo con reparación de calles; se han atendido más de 19 mil metros cuadrados


Ciudad Juárez Chih.- El Gobierno Municipal 2018-2021, a través del Programa Emergente de Bacheo, que realizan en conjunto las Direcciones Generales de Obras Públicas y Servicios Públicos, ha atendido 19 mil 110.66 en donde se han reparado 5 mil 246 baches.

La instrucción del Presidente Municipal Armando Cabada Alvídrez, es brindar mejores vialidades a los ciudadanos, por lo que desde el pasado mes de diciembre se emprendieron estas acciones coordinadas que han intervenido el bulevar Zaragoza, Óscar Flores, avenida De las Torres, Libramiento, Aeronáutica, Morelia, Júpiter, entre otras, refirieron los titulares de las dependencias.

Destacaron que el personal operativo ha mantenido los esfuerzos por remozar las principales calles y avenidas de la localidad y este viernes continuarán las labores por diversos sectores.

El director de Obras Públicas, informó que se atenderán los tramos de Miguel Hidalgo, entre Cadmio y Mariscal; Ignacio Altamirano, entre División del Norte y Javier Mina; Arroyo del Mimbre; entre Flor de Mayo y Centauro; Ingeniero Fernando Dozal; entre Ayuntamiento y José María Pereyra; Belisario Domínguez, entre Municipio Libre y 5 de Febrero; Fernando Montes de Oca, entre Ignacio de la Peña y Paseo triunfo de la República y Adolfo López Mateos entre Óscar Flores y eje vial Juan Gabriel.

De igual manera, bulevar Manuel Gómez Morín, entre San Antonio y Tecnológico; Waterfill y Ramón Rayón; eje vial Juan Gabriel, entre Macheteros y Ponciano Arriaga; avenida De la Paz, Oasis Revolución y bulevar Zaragoza; Hiedra, entre Alforfón y Jilotepec; bulevar Zaragoza, entre avenida De las Torres y calle Oaxaca.

En tanto, el director de Servicios Públicos dio a conocer que se intervendrá la calle Calzada del Río, entre Arizona y Antonio J. Bermúdez.

Por lo anterior es que se hace el llamado a la población para atender las indicaciones de la Coordinación General de Seguridad Vial y evitar cualquier percance.

Ocupa Parral 4to lugar en derrama económica por turismo en el estado


-- Sólo por detrás de Chihuahua, Juárez y Barrancas del Cobre

En 2019 Parral con la Ruta de Villa aumentó la derrama económica en 14.7 millones de pesos más que en 2018, con lo que se posicionó como el cuarto destino con mayor derrama en todo el estado, además el tercero con mayor ocupación hotelera.

La Capital del Mundo sigue creciendo en turismo, y los datos recopilados por la dirección de Innovación, Desarrollo Económico y Turismo, muestran un claro repunte, incluso se posiciona parral como uno de los principales destinos turísticos en Chihuahua.

La Ruta de Villa tiene una tradición de 24 años, cuando 30 jinetes comenzaron una travesía hasta Parral en 1995, en 2019 se tuvo un registro oficial de 8 mil cabalgantes, lo que generó 379 millones 920 mil pesos de derrama económica, lo que refleja 14 millones 778 mil pesos más que en 2018 cuando se generaron 365 millones 142 mil pesos.

En todo el estado de generó una derrama económica de 12 mil 664 millones de pesos de los cuales un 49.9% se registró en Juárez, un 34.1% en Chihuahua, un 8.9% en barrancas del cobre un 3% en Parral y un 4.8 en diferentes puntos de la entidad.

Es de destacar, que también aumentó en un 88 por ciento la cantidad de visitantes extranjeros y con ello, Parral es el tercer municipio en el estado con mayor ocupación hotelera.  Asimismo, la ciudad cuenta con 116 empresas que se dedican al ramo turístico como hoteles, restaurantes, bares, agencias de viaje y de transporte.

Es por ello, que Parral es uno de los principales destinos turísticos en el estado, donde su belleza arquitectónica se fusiona con la cultura e historia, lo que es del gusto del turismo estatal, nacional y del extranjero.

Aprueba el Ayuntamiento iniciativas de reforma en materia vial.


-Se solicita al Congreso autorización para reformar la Ley de  Ingresos de Parral,  para el Ejercicio Fiscal 2020, en materia de licencias de conducir.

Parral Chih.- No hay ningún rompimiento con el Estado, ya me comuniqué con el Gobernador, Javier Corral, y vamos a platicar, ya que él entiende que es facultad de los Municipios expedir licencias, porque ha luchado como ninguno por un verdadero federalismo en México. 

Así lo manifestó el Alcalde, Alfredo Lozoya durante el desarrollo de la Sesión Itinerante de Cabildo que se llevó a cabo esta mañana en el Campus Santa Teresa del Instituto Tecnológico de Parral, donde por mayoría y con cuatro votos en contra del PRI,  se aprobaron las  iniciativas a presentar ante el Legislativo del Estado para que Parral pueda volver a emitir sus licencias de conducir y mejorar el Servicio de Vialidad y Tránsito. 

Lozoya Santillán, precisó que la propuesta busca una mejor distribución de los recursos y refirió que no se puede entender  un real Federalismo sin una defensa férrea del Municipalismo; “son derechos que le pertenecen al Municipio y que se los han quitado”.

El Presidente Municipal de Parral se pronunció contra el ánimo de mermar a los Municipios, como ocurrió en el Estado de México, precisamente con el tema de licencias, y dejó en claro, que ese ánimo no es el del licenciado, Javier Corral, con quien reiteró habrá de platicar en breve para resolver el tema sin problemas.

“Aquí  no se trata de enfrentarnos con nadie ni de que el Municipio de Parral sea más independiente que otro, los diputados en la nueva Ley de Tránsito piden que no se recojan documentos a los infractores, que está bien, pero se les olvidó decirnos cómo va a estar el tema del cobro, además de que no citaron a ningún Presidente Municipal para pedir su opinión”.

Concluyó, nuestra propuesta es viable y legalmente tiene sustento en la Constitución Mexicana, vamos a seguir  beneficiando a la gente,  sí el interés genuino de los diputados es que se apoye a la ciudadanía, ni les recogemos documentos y les cobramos a la mitad la licencia.

Durante la misma Sesión se aprobó la propuesta para reformar el Reglamento de Tránsito de Hidalgo del Parral. Construyendo juntos en el fortalecimiento del Municipalismo.