.
--“Nuestro objetivo es llegar hasta
el último rincón de nuestro estado, gobernar en territorio, escuchar las
necesidades de la población y llevar los programas sociales a quienes más los
necesitan, a la vez que compartimos la belleza de nuestro Chihuahua”: Juan
Carlos Loera de la Rosa, delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno
Federal.
Tras un recorrido a pie de 5 horas partiendo de la cabecera municipal de Guadalupe y Calvo, la Secretaría de Bienestar llevó a cabo un operativo encabezado por el delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal Juan Carlos Loera de la Rosa, para entregar becas básicas en la comunidad de Río Tuaripa.
Los beneficiarios
son niños y niñas de este apartado lugar del estado de Chihuahua, que destaca
por la marginación al que ha estado sometida su población.
“Nuestro objetivo es llegar hasta el último rincón de nuestro estado, gobernar en territorio, escuchar las necesidades de la población y llevar los programas sociales a quienes más los necesitan, a la vez que compartimos la belleza de nuestro Chihuahua”, señaló el delegado federal.
Por ello, los
servidores de la Nación recorren todas las comunidades del estado, aún aquellas
ubicadas en los rincones más recónditos del estado de Chihuahua utilizando
vehículos terrestres y donde no haya más opciones por lo intrincado de los
caminos, a pie como fue el caso de la
comunidad de Río Tuaripa.
Hasta este lugar,
el Gobierno de México llevó anteriormente el programa La Escuela es Nuestra,
para contribuir a que los padres de familia realizaran mejoras al plantel donde
estudian sus hijos, que ahora también fueron apoyados con becas.
El delegado Juan
Carlos Loera recorrió las instalaciones del plantel y constató la aplicación de
los recursos para realizar mejoras en el mismo.
El programa La
Escuela es Nuestra asigna recursos a escuelas ubicadas en zonas marginadas o
afectadas por la violencia, por la cantidades que van de 150 mil a 500 mil
pesos, dependiendo la cantidad de alumnos que tengan.
En todo el estado,
el Programa La Escuela es Nuestra ha erogado más de 220 millones de pesos,
repartidos entre mil 127 Comités de Administración Participativa en una primera
etapa.
En este periodo se
tomó en cuenta como prioridad a las escuelas más marginadas del Estado,
principalmente en la zona serrana.
En el caso de las
becas para educación básica se beneficia a nivel estado a 72 mil 680 menores
con una inversión de 581 millones 440 mil pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario