Recientemente fue instalada la mesa técnica de la Comisión de Igualdad del H. Congreso del Estado en la que participan diversas organizaciones de la Sociedad civil.
La diputada Blanca Gámez Gutiérrez, en su calidad de secretaria de la comisión agradeció a las organizaciones y a representantes de las instituciones su presencia ya que desde la legislatura pasada ha impulsado la participación ciudadana en la distintas comisiones del Congreso como parte fundamental de los ejes del Parlamento Abierto.
Durante la instalación se dio a conocer la metodología con la que se trabajará en la presente legislatura, por lo cual se acordó que las reuniones se realicen todos los miércoles de 9 a 11 de la mañana, además de conocer a las y los integrantes de cada institución y organización.
En esta ocasión se busca revisar diferentes iniciativas como la Ley de Planeación del Estado con Perspectiva de Género que fue presentada desde la legislatura pasada y que fue retomada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la presente.
A la reunión acudieron representantes de la Unidad de Igualdad de Género del Tribunal Superior de Justicia, Secretaría General de Gobierno, Instituto Municipal de Mujeres de Chihuahua, Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Vida y Familia A.C., Uno de Siete Migrando A.C., Colectivo 4T; Justicia Para Nuestras Hijas; Barra Mexicana del Colegio de Abogados de Chihuahua y titulares de las instancias municipales de las mujeres de Aldama, Buenaventura, Namiquipa, Belisario Domínguez, Matachic y San Francisco de Conchos.
lunes, 15 de abril de 2019
Pide Bazán comparezca ante Congreso el secretario de Desarrollo Social
*No hay avances en programas para erradicar la violencia contra las mujeres, afirma
El diputado priista Omar Bazán solicitó la comparecencia ante el Congreso local del secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana, así como de los integrantes del Consejo Estatal que tiene como misión garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
El legislador señaló que frente al aumento de diversos delitos contra las mujeres, no hay acciones concretas pese a la existencia de una ley y un consejo estatal que promueven diversas estrategias a su favor.
Por ello, dijo, tenemos los legisladores una corresponsabilidad en un tema tan delicado como urgente de atender.
Es importante evaluar las estrategias de los pogramas, protocolos y acciones realizadas en torno a la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en Chihuahua, con el ánimo de construir acuerdos, advirtió el también dirigente estatal del PRI.
Además del titular de Desarrollo Social, es importante conocer los trabajos de las instituciones que integran el Consejo Estatal, cuya misión es garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Dijo que entre los objetivos de la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en vigor desde 2007, destacan el establecer las bases para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres; diseñar políticas públicas, programas y acciones destinadas a erradicar la violencia de género y coadyuvar en la rehabilitación y reinserción social de los agresores de mujeres.
Además promover que tanto el sector público como las personas morales apliquen, en el ámbito de su competencia, todas las medidas tendientes a erradicar la violencia contra las mujeres y les otorguen apoyos extraordinarios para garantizar su acceso a una vida libre de violencia y discriminación y sensibilizar a la comunidad con el propósito de prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.
El legislador dijo que para lo anterior se creó un Consejo Estatal a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y en el que participan diversas dependencias como el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Cultura la Secretaría de Educación y Deporte, la Secretaria General de Gobierno, la Dirección General del DIF Estatal, municipios,
representantes de las organizaciones de la sociedad civil y el propio Congreso del Estado a través de la Comisión de Igualdad, Género y Familia.
Vemos que existe todo un ordenamiento legal y una estructura institucional para erradicar la violencia contra las mujeres, pero no avances sustanciales para lograrlo, señaló el diputado Omar Bazán.
El diputado priista Omar Bazán solicitó la comparecencia ante el Congreso local del secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana, así como de los integrantes del Consejo Estatal que tiene como misión garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
El legislador señaló que frente al aumento de diversos delitos contra las mujeres, no hay acciones concretas pese a la existencia de una ley y un consejo estatal que promueven diversas estrategias a su favor.
Por ello, dijo, tenemos los legisladores una corresponsabilidad en un tema tan delicado como urgente de atender.
Es importante evaluar las estrategias de los pogramas, protocolos y acciones realizadas en torno a la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en Chihuahua, con el ánimo de construir acuerdos, advirtió el también dirigente estatal del PRI.
Además del titular de Desarrollo Social, es importante conocer los trabajos de las instituciones que integran el Consejo Estatal, cuya misión es garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Dijo que entre los objetivos de la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en vigor desde 2007, destacan el establecer las bases para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres; diseñar políticas públicas, programas y acciones destinadas a erradicar la violencia de género y coadyuvar en la rehabilitación y reinserción social de los agresores de mujeres.
Además promover que tanto el sector público como las personas morales apliquen, en el ámbito de su competencia, todas las medidas tendientes a erradicar la violencia contra las mujeres y les otorguen apoyos extraordinarios para garantizar su acceso a una vida libre de violencia y discriminación y sensibilizar a la comunidad con el propósito de prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.
El legislador dijo que para lo anterior se creó un Consejo Estatal a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y en el que participan diversas dependencias como el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Cultura la Secretaría de Educación y Deporte, la Secretaria General de Gobierno, la Dirección General del DIF Estatal, municipios,
representantes de las organizaciones de la sociedad civil y el propio Congreso del Estado a través de la Comisión de Igualdad, Género y Familia.
Vemos que existe todo un ordenamiento legal y una estructura institucional para erradicar la violencia contra las mujeres, pero no avances sustanciales para lograrlo, señaló el diputado Omar Bazán.
Felicita el Alcalde Martín Sánchez a Educadoras al festejar su día
Cd. Ojinaga.- En lo que respecta al festejo por el Día de la Educadora celebrado en esta ciudad la mañana de este viernes 12 de abril, el Alcalde C. Martín Sánchez Valles y su apreciable esposa Sra. Sarita Luján de Sánchez, fueron los invitados de honor y el Alcalde afectuosamente felicitó a cada una de las homenajeadas y reconoció su destacada labor en la formación de todos los chiquitines de pre-escolar. (Dirección de Comunicación Social Mpal.).
Causan tormentas estragos en sur de EU
Estados Unidos.- Una serie de tormentas y tornados en el sur de Estados Unidos causaron por lo menos tres muertos y 20 heridos este domingo.
Varias viviendas y negocios quedaron dañados y sin electricidad debido a los vendavales.
Una persona murió en el noreste de Mississippi cuando un árbol cayó sobre su casa rodante, dijo el administrador del condado Monroe Sonny Clay en conferencia de prensa.
Añadió que un tornado afectó a la comunidad.
Otras 19 personas fueron llevadas a hospitales, dos de ellas en condición crítica.
Se reportó un tornado en la zona a 225 kilómetros al sudoeste de Memphis, Tennessee.
Con información de Ap.
Se reportó un tornado en la zona a 225 kilómetros al sudoeste de Memphis, Tennessee.
Con información de Ap.
Iniciarán mañana campañas en 5 entidades
Ciudad de México.- A partir de mañana inician las campañas para la elección de diputaciones y ayuntamientos en Durango, Aguascalientes, Baja California, Quintana Roo y Tamaulipas, las cuales concluirán el 29 de mayo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) destacó que por primera vez los ciudadanos de Durango, Quintana Roo y Tamaulipas podrán reelegir a sus diputados o presidentes municipales, dado que así lo permite la ley electoral en esa entidades.
Los duranguenses elegirán a los integrantes de 39 ayuntamientos y su legislación electoral permite la reelección estableciendo distintos periodos de campaña.
En Aguascalientes, donde se elegirán a 109 autoridades de 11 ayuntamientos, las campañas comenzarán este 15 de abril para los municipios de más de 30 mil habitantes y para el resto iniciarán el próximo 30 de abril.
Mientras que en Baja California, además de la Gubernatura -cuya campaña inició el 31 de marzo-, se elegirán 25 espacios en el Congreso, 17 diputaciones de mayoría relativa y ocho de representación proporcional, además de cinco ayuntamientos.
Los habitantes de Quintana Roo elegirán 15 diputaciones de mayoría relativa y 10 de representación proporcional; en la renovación del Congreso por primera vez se podrán reelegir los legisladores.
A su vez, los tamaulipecos acudirán a las urnas el próximo 2 de junio para elegir 36 diputaciones, 22 de mayoría relativa y 14 de representación proporcional. Por primera vez los diputados actuales podrán reelegirse.
De acuerdo al Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2018-2019, las juntas distritales del INE en las cinco entidades aprobaron la ubicación de 6 mil 833 casillas básicas y 7 mil 937 contiguas, dando un total de 14 mil 770 casillas para los procesos electorales locales ordinarios a celebrarse el 2 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) destacó que por primera vez los ciudadanos de Durango, Quintana Roo y Tamaulipas podrán reelegir a sus diputados o presidentes municipales, dado que así lo permite la ley electoral en esa entidades.
Los duranguenses elegirán a los integrantes de 39 ayuntamientos y su legislación electoral permite la reelección estableciendo distintos periodos de campaña.
Los habitantes de Quintana Roo elegirán 15 diputaciones de mayoría relativa y 10 de representación proporcional; en la renovación del Congreso por primera vez se podrán reelegir los legisladores.
A su vez, los tamaulipecos acudirán a las urnas el próximo 2 de junio para elegir 36 diputaciones, 22 de mayoría relativa y 14 de representación proporcional. Por primera vez los diputados actuales podrán reelegirse.
De acuerdo al Plan Integral y los Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2018-2019, las juntas distritales del INE en las cinco entidades aprobaron la ubicación de 6 mil 833 casillas básicas y 7 mil 937 contiguas, dando un total de 14 mil 770 casillas para los procesos electorales locales ordinarios a celebrarse el 2 de junio.
Retoman Rayados camino en Liga y golean a Santos
Monterrey, Nuevo León.- Con triplete de Rogelio Funes Mori, los Rayados retomaron el paso en la Liga al dejar atrás una racha de cuatro partidos sin triunfo, al golear 4-0 al Santos en el Estadio BBVA Bancomer.
Con la victoria el Monterrey llegó a 26 puntos y prácticamente está en la Liguilla. Los albiazules son terceros de la tabla, sólo detrás del increíble León y de los Tigres.
Rodolfo Pizarro marcó el otro gol del partido que devolvió a Rayados al camino triunfal en la Liga, luego de haber logrado su pase a la Final Regia de Concachampions.
Al minuto 82, el árbitro Luis Enrique Santander había señalado penal a favor de los locales, pero luego lo anuló tras consultar el VAR.
El próximo partido del Monterrey será de visita ante el Veracruz, que viene de recibir un histórico 9-2 del Pachuca.
Francisco Jaquez Jr y Leonel Baeza jugaron por parte de la UTCH con el equipo de la de Chihuahua y obtuvieron un 2do lugar nacional
Ojinaga Chih.- En el
XXII Encuentro Nacional Deportivo y Cultura de Universidades Tecnológicas
(Endcut) Francisco Jaquez Jr y Leonel Baeza jugaron por parte de la UTCH con el
equipo de la de Chihuahua y obtuvieron un 2do lugar nacional lo que habla muy bien
de la UTCH Campus Ojinaga.
Esta tarde se
realizó el evento de clausura del XXII Encuentro Nacional Deportivo y Cultura
de Universidades Tecnológicas (Endcut), evento en el participaron
aproximadamente 4 mil estudiantes de 80 universidades de toda la República,
informó Guillermo Álvarez Terrazas, Rector de la Universidad Tecnológica de
Ciudad Juárez (UTCJ).
Francisco Jaquez Jr
y Leonel Baeza son jugadores de la UTCH de Ojinaga, lo que habla de la calidad deportiva
de los Ojinagences.
La edición 2019 de
este encuentro tuvo como anfitrión a la UTCJ, quien participó con alrededor de
200 estudiantes durante los cuatro días en los que se llevó a cabo esta justa
deportiva y cultural.
Álvarez Terrazas se
dijo muy contento y orgulloso de la organización que tuvo el ENCUT en Juárez,
pues es una fiesta que se realiza anualmente para la familia de las
universidades tecnológicas, etiquetando como una victoria este evento ya que se
pudo mostrar otra cara de la ciudad.
Destacó que este
evento demostró la hospitalidad de la gente de Juárez, de la que dijo es buena
y trabajadora, lo que permite que quienes participaron en este encuentro se
lleven otras impresiones de la ciudad que en otros lados no conocen por la
desinformación y mala fama que se le ha dado.
El rector de la
UTCJ se sintió orgulloso del contingente local por su gran participación en la
edición 23 del ENCUT, destacando el campeonato en futbol 7 varonil y femenil,
así como el primer lugar en atletismo y segundo lugar en futbol asociación,
entre otros.
Finalmente
agradeció a todos los asistentes por haber participado y pidió compartir la
buena experiencia vivida en Juárez en sus lugares de origen, agradeció también
a todo el equipo de organizadores por su gran trabajo para la realización de
este encuentro.
En este evento de
clausura se entregaron los premios a los ganadores de las disciplinas
deportivas, en las que destacó el contingente de la Universidad Tecnológica del
Centro de Veracruz por obtener el primer lugar en béisbol varonil, ajedrez,
taekwondo y el bicampeonato en softbol femenil, además de otros segundos y
terceros lugares en otras disciplinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
A fin de apoyar a las familias de bajos recursos en el próximo regreso a clases, el Gobierno Municipal entregará paquetes de útiles escolare...
-
NOTICIACRISTIANA.COM- La inauguración oficial, de los Juegos Olímpicos París 2024, tuvo lugar este viernes (26), con una serie de presenta...
-
Tony Meléndez, candidato a la diputación federal por el V Distrito; junto a su suplente, Chava Alcantar, acudió al municipio de San Francis...