Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores de
hombres. Mateo 4:19
jueves, 31 de octubre de 2019
Lo que la mujer del flujo de sangre enfrentó: Pastor Heber González
Ojinaga
Chih.- El Pastor Heber González, ministro titular de la 1ra Iglesia Apostólica
dijo en días pasados, ante el fracaso todos
experimentamos diversas reacciones: lloro, decepción, tristeza, desesperación,
aislamiento, depresión o quizá algunos en silencio piensan que no quieren
volverá empezar, o bien meditan verdaderamente de que cuál fue el motivo de
llegar si realmente estoy peor que antes. Mientras existen otros en una
posición distinta y su coraje y valentía los hace esforzarse más todavía y lo
hacen como nunca lo habían hecho antes, toman ese desafío de volver a
intentarlo, donde muchos de ellos han alcanzado grandes conquistas.
ELLA
ENFRENTA UN PROBLEMA QUE NO TIENE SOLUCIÓN NATURAL
Dice
la Biblia que:
“hacía 12 años padecía de flujo de sangre y que había consultado muchos médicos, y dice que había gastado todo lo que tenía y antes le iba peor”.
Nivel
de stress personal.
• Era una mujer con
una hemorragia continúa.
• Con un rostro de vergüenza.
• Desanimada y decaída ante un problema sin solución.
• Una mujer que vivía en desasosiego.
• Ella “había sufrido mucho” durante doce años.
• No tenía dinero,
• Estaba cansada de la enfermedad
• Con un rostro de vergüenza.
• Desanimada y decaída ante un problema sin solución.
• Una mujer que vivía en desasosiego.
• Ella “había sufrido mucho” durante doce años.
• No tenía dinero,
• Estaba cansada de la enfermedad
Nivel
de stress social.
• Era una mujer
rechazada.
• Era mujer muy humillada
• Era mujer muy humillada
Nivel
de stress según la ley.
• Caminaba en
silencio ante el peso de la ley.
• La ley la hacía impura.
• La ley la excluida de la mayor parte de las relaciones en la sociedad Judía (Levítico 15:25–27).
• La ley permitía que un hombre la pudiera dejar o bien separarse de ella.
• Era una mujer impura para los judíos según la ley.
• Y estaba bajo un juicio de Dios por su situación.
• La ley la hacía impura.
• La ley la excluida de la mayor parte de las relaciones en la sociedad Judía (Levítico 15:25–27).
• La ley permitía que un hombre la pudiera dejar o bien separarse de ella.
• Era una mujer impura para los judíos según la ley.
• Y estaba bajo un juicio de Dios por su situación.
Necesitaba
su milagro.
• Ella necesitaba de
Jesús su sanidad.
• Esto cambiaría su vida por completo.
• Se llenó de fe y esperanza.
• Aquella mujer recibió fuerzas y reaccionó sin importar que dijeran.
• Gracias a Dios por personas que nos ayudan a superar situaciones.
• Pero hay situaciones dolorosas y largas que solos debemos superar.
• Esto cambiaría su vida por completo.
• Se llenó de fe y esperanza.
• Aquella mujer recibió fuerzas y reaccionó sin importar que dijeran.
• Gracias a Dios por personas que nos ayudan a superar situaciones.
• Pero hay situaciones dolorosas y largas que solos debemos superar.
Juan
6:68
Simón Pedro
respondió: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. B las
Américas.
Cuando se agotan los recursos económicos
No existía un doctor u hombre con la solución
Cuando se agotan los recursos económicos
No existía un doctor u hombre con la solución
26 y había sufrido mucho a manos de muchos médicos,
• No había un consultorio enfocado en esa rama o especialidad.
• Ni la ciencia de aquel momento pudo darle una solución ni mucho menos intervenirla.
No
había dinero que comprara la sanidad.
V26 “y había gastado todo lo que tenía y de nada le había servido, antes le iba peor”
La
solución estaba en el Señor.
V27 “Cuando oyó hablar de Jesús se acercó por detrás entre la multitud y tocó su manto”
Debemos
estar llenos de sabiduría y actuar.
Algo se activó en esta mujer dice que:
v 27 “Cuando escuchó / agudizó sus oídos / dar oídos / enteró / oyó / hablar de Jesús”,”
Ella
escuchaba los testimonios de muchos que decían que:
Había alguien más poderoso que el dinero.
Había alguien que podía sanar.
Había alguien con más capacidad que los doctores.
Al escuchar de Jesús
ella actuó a pesar de los obstáculos de aquel momento y recibió su milagro.
Dios es el mismo de ayer, hoy y del mañana.
jueves, 24 de octubre de 2019
Esperamos respuesta de Hacienda para ampliar plazo del programa “Amanece sin Adeudos”: Rosy Gaytán
La Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado Rosa Isela Gaytán Díaz afirmó que en dos ocasiones ha solicitado a la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado la ampliación del plazo para descuentos en revalidación vehicular y en el del programa “Amanece sin Adeudos” para las multas y expedición de licencias.
“Formalmente lo hemos solicitado en dos ocasiones. Hace casi un año y la respuesta oficial fue que se hizo a destiempo. Hace unas semanas lo volví a realizar con muchos meses de anticipación, para que la Secretaría de Hacienda tome sus previsiones pero no hemos tenido respuesta”, agregó.
Como parte de su informe de trabajo legislativo destaca que la defensa del patrimonio y economía de los chihuahuenses siempre ha sido una prioridad.
Gaytán Díaz presentará su Primer Informe de Trabajo Legislativo este sábado 26 en punto de las 12 horas en las instalaciones del Comité Municipal del PRI, ubicadas en calle Progreso casi esquina con avenida Ocampo.
“Formalmente lo hemos solicitado en dos ocasiones. Hace casi un año y la respuesta oficial fue que se hizo a destiempo. Hace unas semanas lo volví a realizar con muchos meses de anticipación, para que la Secretaría de Hacienda tome sus previsiones pero no hemos tenido respuesta”, agregó.
Como parte de su informe de trabajo legislativo destaca que la defensa del patrimonio y economía de los chihuahuenses siempre ha sido una prioridad.
Gaytán Díaz presentará su Primer Informe de Trabajo Legislativo este sábado 26 en punto de las 12 horas en las instalaciones del Comité Municipal del PRI, ubicadas en calle Progreso casi esquina con avenida Ocampo.
martes, 15 de octubre de 2019
Propondrá Omar Bazán reducir de cinco a tres los magistrados del Tribunal Estatal Electoral
El diputado Omar Bazán Flores propone reducir el número de magistrados integrantes del Tribunal Electoral del Estado de 5 a 3 miembros, con el objetivo de cumplir la reglas austeridad y racionalidad prevista por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
La modificación propuesta por el diputado priísta de ninguna manera pretende incidir en la autonomía del Tribunal Electoral para el cumplimiento de su encomienda legal y constitucional, sino cumplir con la obligación de administrar los recursos del estado de una manera eficiente.
Con ello, el organismo podrá dar continuidad a su tarea de velar por el respeto irrestricto de los derechos político electorales de las y los chihuahuenses, sin que la disminución de los integrantes de su pleno afecten la calidad o la cantidad de resoluciones emitidas, toda vez que se prevé la posibilidad de que el número de secretarios de estudio y cuenta y/o auxiliares miembros de la ponencia de cada magistrado, se vea aumentado.
Consolidar esta disminución constituirá un síntoma inequívoco de transición hacia un escenario de austeridad, en el que el máximo aprovechamiento de recursos públicos sea imperativo, sin que ello merme la importancia de su papel para la construcción de la democracia en el Estado.
El Tribunal Estatal Electoral se integra por tres magistrados, de los cuales uno deberá ser de distinto sexo a los otros dos y deberán satisfacer los requisitos de elegibilidad que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Los magistrados miembros del pleno del Tribunal Electoral del Estado continuarán en sus cargos para cumplir el periodo para el cual fueron designados y, de ninguna forma se afectarán los derechos derivados de su designación por el Senado de la República, por lo que durarán en su encargo durante el periodo que señala su nombramiento.
Los magistrados miembros del pleno del Tribunal Electoral del Estado continuarán en sus cargos para cumplir el periodo para el cual fueron designados y, de ninguna forma se afectarán los derechos derivados de su designación por el Senado de la República, por lo que durarán en su encargo durante el periodo que señala su nombramiento.
Una vez acabado el periodo de los dos magistrados que fueron nombrados por un plazo de 5 años, mismos que concluyen en diciembre de 2020, no se harán nuevos nombramientos para cubrir dichas vacantes, situación que deberá hacerse del conocimiento del Senado de la República.
La modificación propuesta por el diputado priísta de ninguna manera pretende incidir en la autonomía del Tribunal Electoral para el cumplimiento de su encomienda legal y constitucional, sino cumplir con la obligación de administrar los recursos del estado de una manera eficiente.
Con ello, el organismo podrá dar continuidad a su tarea de velar por el respeto irrestricto de los derechos político electorales de las y los chihuahuenses, sin que la disminución de los integrantes de su pleno afecten la calidad o la cantidad de resoluciones emitidas, toda vez que se prevé la posibilidad de que el número de secretarios de estudio y cuenta y/o auxiliares miembros de la ponencia de cada magistrado, se vea aumentado.
Consolidar esta disminución constituirá un síntoma inequívoco de transición hacia un escenario de austeridad, en el que el máximo aprovechamiento de recursos públicos sea imperativo, sin que ello merme la importancia de su papel para la construcción de la democracia en el Estado.
El Tribunal Estatal Electoral se integra por tres magistrados, de los cuales uno deberá ser de distinto sexo a los otros dos y deberán satisfacer los requisitos de elegibilidad que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Los magistrados miembros del pleno del Tribunal Electoral del Estado continuarán en sus cargos para cumplir el periodo para el cual fueron designados y, de ninguna forma se afectarán los derechos derivados de su designación por el Senado de la República, por lo que durarán en su encargo durante el periodo que señala su nombramiento.
Los magistrados miembros del pleno del Tribunal Electoral del Estado continuarán en sus cargos para cumplir el periodo para el cual fueron designados y, de ninguna forma se afectarán los derechos derivados de su designación por el Senado de la República, por lo que durarán en su encargo durante el periodo que señala su nombramiento.
Una vez acabado el periodo de los dos magistrados que fueron nombrados por un plazo de 5 años, mismos que concluyen en diciembre de 2020, no se harán nuevos nombramientos para cubrir dichas vacantes, situación que deberá hacerse del conocimiento del Senado de la República.
jueves, 10 de octubre de 2019
APRUEBA COMISIÓN DE ECONOMÍA DEL SENADO, EXHORTO PARA QUE SE NOMBRE TITULAR DEL ORGANO INTERNO DE CONTROL DE LA COFESE
* Avalan punto de acuerdo del senador Pérez Cuéllar para que se repongan nombramientos ilegales en la COFESE
Ciudad de México.- La Comisión de Economía del Senado de la República, aprobó el Punto de Acuerdo presentado por el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, para que se nombre a la persona titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), luego de que sus titulares habían sido designados a través de un procedimiento con claras violaciones a la Ley.
De tal maera que con 6 votos a favor, dos en contra y una abstención, la comisión en cuestión aprobó que el Senado de la República exhorte respetuosamente a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para que nombre a la persona titular del Órgano Interno de Control de la COFESE, en cumplimiento al mandato expresado en el Decreto constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2015.
En el punto de acuerdo presentado por el senador morenista, con fecha del 22 de mayo de 2019 se solicitó a la Auditoría Superior de la Federación llevar a cabo la revisión del procedimiento por el que el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica designó y ratificó a encargados de despacho de su Órgano Interno de Control, sin tener facultades constitucionales o legales para ello.
Lo anterior, luego de que la COFECE designará a Cutberto Arteaga Santiago como contralor Interno primero y después como Titular del Órgano Interno de Control, transgrediendo el principio de seguridad jurídica, el cual establece que todo acto administrativo debe estar suficientemente fundado y motivado, tal y como establece la Suprema Corte.
El dolo se hace evidente, porque de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la instancia responsable de resolver lo relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control es la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a quien se debió dirigir tal consulta, a través de su Mesa Directiva o de su Junta de Coordinación Política.
Es por todo ello, que el Senado de la República coadyuvante con la Cámara de Diputados en el objetivo superior establecido por la Constitución, en la obligación de garantizar la imparcialidad y objetividad de la autonomía otorgada a órganos técnicos, no puede permitir que un organismo público, cualquiera que sea este, suplante sus atribuciones e ignore flagrantemente la Constitución y la Ley para ir más allá de lo que establece el estado de derecho, transgrediendo las garantías constitucionales de legalidad y creando riesgos jurídicos que pueden afectar el correcto desempeño de sus labores.
En ese sentido, el punto de acuerdo presentado por el senador chihuahuense, señala además, que se trata de un tema de ética en el servicio público: porque es inaceptable que un órgano constitucional autónomo, garante de la equidad en la competencia económica y cuyas decisiones deben estar investidas de las mayores condiciones de certeza y seguridad jurídica, haya llevado a cabo procedimientos fuera de la ley para designar indebidamente a un funcionario sin facultades para ello, comprometiendo la integridad de algunas resoluciones en las que el funcionario haya participado ostentándose como contralor o titular del órgano interno de control sin serlo afectándolas de un probable vicio de inconstitucionalidad de origen.
De tal manera que tras sesionar la Comisión de Economía el 9 de octubre de 2019, los integrantes de esta Comisión Dictaminadora, votaron el dictamen determinando como resolutivo que el Senado de la República exhorte respetuosamente a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para que nombre a la persona titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Federal de Competencia Económica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
NOTICIACRISTIANA.COM- La inauguración oficial, de los Juegos Olímpicos París 2024, tuvo lugar este viernes (26), con una serie de presenta...
-
A fin de apoyar a las familias de bajos recursos en el próximo regreso a clases, el Gobierno Municipal entregará paquetes de útiles escolare...
-
Tony Meléndez, candidato a la diputación federal por el V Distrito; junto a su suplente, Chava Alcantar, acudió al municipio de San Francis...