Boquillas del Carmen Coah.- El puerto Boquillas del
Carmen-Big Bend, ubicado en la frontera entre Coahuila y Texas, Estados Unidos,
cerró sus puertas a turistas que visitan los atractivos ecológicos de la
región, ayer al serrar el gobierno de Donald Trump.
Este cruce, es parte del proyecto integral de
conservación medio ambiental del Parque Binacional Big Bend-Río Bravo, que venía
brindando servicio de miércoles a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, desde el 04
de abril del 2013 después de que fue cerrado a raíz de los ataques del 11 de septiembre
del 2001.
En
2011, las autoridades de ambas naciones firmaron una Declaratoria de Área de
Conservación del parque Big Bend-Río Bravo, un ecosistema desértico en ambos
lados de 268 kilómetros de río fronterizo y tres millones de hectáreas de
parques y áreas protegidas en Texas (EE.UU.) y los estados mexicanos de
Chihuahua y Coahuila.
Esta zona
alberga 446 especies de aves, 75 de mamíferos, entre ellos el oso negro y el
puma, más de 3.600 especies de insectos y más de 1.500 plantas vasculares.
El
cruce internacional serró en un remoto lugar donde la frontera está delimitada
por el Río Bravo, y en el que no existe puente internacional, por lo que el
paso de un país a otro se venía realizando mediante el uso de lanchas que eran
operadas por un concesionario.
Al desembarcar en territorio estadounidense, las
personas pasaban por el "Puerto de Entrada" automatizado, en el que
agentes aduanales ubicados a cientos de kilómetros de distancia analizaban en
forma remota los documentos migratorios.
El
cruce internacional computarizado, tuvo un costo de 3.7 millones de dólares,
conectará un área remota del Parque Nacional Big Bend, en Texas, con la
comunidad de Boquillas del Carmen, en el estado mexicano de Coahuila.
Estados
Unidos opera varios puertos de entrada o cruces internacionales automatizados
en áreas remotas a lo largo de la frontera con Canadá, pero este era el primero
que operará en la línea fronteriza con México.
Por
lo general, estos pequeños puertos de entrada tienen la apariencia de una
caseta del tipo utilizado por los bancos para albergar cajeros automatizados,
aunque más grandes. Segun la CBP, cámaras de video controladas a distancia
permitirán vigilar el puerto de entrada en su totalidad.
Ello
obliga a que decenas de residentes de estos pequeños pueblos mexicanos tuvieran
que viajar hasta 150 kilómetros para cruzar a Estados Unidos por el más cercano
de los puertos de entrada ubicada en Presidio, Texas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario